Colectivo

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

Cartel Paz 2018

CARTEL PARA IMPRESIÓN EN PDF Y JPG

Cartel de la actividad del día de la Paz de este año 2018.  De fondo el realizado por Maestro Berto para el cartel de las primeras Jornadas Insulares de Escuelas Unitarias, celebradas el año 1997. Como protagonisat al antorcha de La Paz, uno de nuestros símbolos, diseñada por le mismo compañero y realizada, bajo su dirección, por D. Víctor, artesano de Mazo, en madera y latón. De ella, cual cabellera, surgen las emociones, trabajadas para este día. 

Contribución de la comisión de Publicidad a la grandeza de la actividad.

Simboliza también nuestro limpio pasado y nuestra evolución como agrupación de maestros y maestras comprometidos con un modelo de Educacion distinto.

 

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

Romeria2017 080

REPORTAJE FOTOGRÁFICO

El pasado día 29 de mayo celebramos nuestra XIV Romería Escolar del Día de Canarias. Nuestro objetivo, presente en nuestra programación de aula, dentro del centro de interés “Canarias en La Historía”, fue el conocimiento por parte del alumno de elementos etnográficos, culturales, históricos y tradicionales propios de la zona que vamos a recorrer en Romería y elementos propios de nuestra canariedad o pertenecientes a la nación canaria. Hemos cumplido un año más con nuestro compromiso.

Este año propiciamos en el recorrido, desde Puerto Espíndola a San Andrés, en el municipio de San Andrés y Sauces, actividades y tradiciones marineras, como la cucaña y el varado de barcos, actividades propias de la costa del municipio, una exposición de barcos artesanales y artes de pesca tradicionales, bajada al callao en donde gente del barrio estaban pescando con artes tradicionales (tambores, guelderas, nasa, pesca con caña, liñas, …) y vimos in situ algunas especies como la morena, las viejas, las lapas, pulpos, …
Todo esto se completó con algunas actividades más como la Lucha Canaria, el vuelo de cometas, vela latina o barquillos, juego del palo, etc.
Abordamos el conocimiento de la orografía del recorrido, lugares significativos del mismo (Puerto Espíndola, Trapiche de Ron Aldea, Sindicato de Cosecheros, Casa Fayffes, Convento de Nuestra Señora de la Piedad, Casa Bañuls, Horno de la Cal, y el conjunto arquitectónico de San Andrés) con un estudio previo y durante el recorrido de aspectos de cada uno de estos sitios.
Hemos trabajado el conocimiento de la flora y fauna, así como de actividades económicas como la elaboración del ron y la comercialización del plátano. Para ambas actividades hemos contado con la inestimable ayuda de la fábrica de Ron Aldea, con la familia Quevedo al frente, así como de la SAT AGUSA para la comercialización del plátano. Nuestro agradecimiento a las dos empresas.
Todo este conglomerado ha sido puesto como recurso a disposición del profesorado, alumnado y familias en la web: http://www.colectivounitariaslapalma.org/index.php/colectivo/101-actividades-complementarias/328-web-par-trabajar-en-clase-los-contenidos-de-la-romeria-2017.
Hay material preparado de forma sencilla para que el alumnado y el profesorado pueda investigar y ampliar conocimientos, con una metodología activa y participativa, propia de nuestro modelo, que hace que la Romería esté completamente integrada y complemente el aprendizaje en clase.
Las 23 escuelas Unitarias de la zona este mostramos nuestro agradecimiento a los ayuntamientos, al Excmo. Cabildo Insular, a Cruz Roja Española, AEA y a la Consejería de Educación por su colaboración.
Agradecerla también a los compañeros y compañeras docentes de los centros, y a padres y madres, a toda la Comunidad Educativa al fin, sin la que esta Romería no sería posible ni podríamos compartir la riqueza de nuestra cultura y tradiciones Canarias.
Alvaro Martín Corujo

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

XIV Romería del Día de Canarias. San Andrés Puerto Espíndola.

Declaraciones

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

cptura

ACCESO A LA WEB

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

Camino Romería 2017

Presentación fotográfica. 

El camino fue realizado a la inversa de como lo vamos a realizar, es decir, salimos desde San Andrés.

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

 

Desde nuestra más profunda convicción y con un trabajo a nuestras espaldas de compromiso por la Paz y la No violencia de más de 30 años, las Comunidades Educativas de las 23 Escuelas Unitarias de la zona este de la isla acudiremos un año más a nuestra cita con la capital palmera.

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

El Colectivo de Escuelas Unitarias de la zona Este de La Palma dona a Cruz Roja 800 productos de alimentos e higiene

La cantidad fue recogida el pasado 30 de enero con motivo del “Día Escolar de la No Violencia y la Paz”.

Con motivo de la celebración del “Día Escolar de la No Violencia y la Paz”, celebrado el pasado 30 de enero, en el casco urbano de la capital palmera, el Colectivo de Escuelas Unitarias de la zona Este de La Palma organizó varias acciones solidarias, dentro de su programa de actividades, contando con Cruz Roja como Institución intermediaria, para hacer llegar lo recaudado a las familias que se han visto afectadas por la crisis económica de los últimos años.

Por un lado, el alumnado realizó un mercadillo solidario, cuya recaudación se ha destinado a reforzar la ejecución del proyecto “Promoción del éxito escolar para niños y niñas en dificultad social” por parte de Cruz Roja, durante este presente año 2017, donde actualmente participan 16 menores con edades comprendidas entre los 6 y los 16 años.

Asimismo, se organizó una gran recogida de alimentos y productos de higiene, recaudando un total de 561 kilogramos y 324 productos de higiene y aseo personal.

Cruz Roja se sigue encontrando con que un alto porcentaje de la población continúa teniendo grandes dificultades para poder cubrir sus necesidades más básicas. Por ello, la Institución, bajo el lema “Ahora + que Nunca”, sigue desarrollando campañas, con el fin de ayudar a aquellas personas que se encuentran en situación de vulnerabilidad.

Por último, Cruz Roja agradece el gran compromiso social del Colectivo de Escuelas Unitarias de la zona Este de La Palma, contribuyendo a la mejora de la calidad de vida de las personas más desfavorecidas, así como la educación en valores que ofrece de a su alumnado, haciéndoles comprender el valor de la solidaridad y la importancia de colaborar activamente con las ONG.