CER Fuencaliente-Mazo
En este proyecto cada curso visitamos algún lugar significativo de alguno de los dos municipios que conforman nuestro CER.
Esta vez ha tocado un tubo volcánico presente en Villa de Mazo, conocido como Cueva de La Fuente de La Canaria. Este tipo de actividades dan a conocer a nuestros alumnos y padres aspèctos geográficos, geológicos, culturales, etnográficos, etc de los muncipios en los que está enclavado nuestro CER. En muchas ocasiones todos estos aspectos se entremezclan.
Enlace a fotografías de la actividad
Add a comment
- Escrito por Tedote
- Categoría de nivel principal o raíz: CER Fuencaliente-Mazo
- Categoría: Actividades Complementarias
- Visto: 1521
OFRENDA FLORAL A SAN BLAS EN VILLA DE MAZO
Add a comment- Escrito por Tedote
- Categoría de nivel principal o raíz: CER Fuencaliente-Mazo
- Categoría: Actividades Complementarias
- Visto: 1419
- Escrito por Tedote
- Categoría de nivel principal o raíz: CER Fuencaliente-Mazo
- Categoría: Actividades Complementarias
- Visto: 1553
PROGRAMA EN PDF PARA BAJARSELO
Add a comment- Escrito por Tedote
- Categoría de nivel principal o raíz: CER Fuencaliente-Mazo
- Categoría: Actividades Complementarias
- Visto: 1628
Esta actividad consistió en explicar a los niños y niñas del CER el proceso que va desde la plantación del trigo hasta la elaboración del pan. Lo que realmente vieron in situ fue como se hace el pan a partir de la harina, preparación de la masa, amasado y la forma que hay que darle, como se pone en el horno, cuando se saca e incluso lo comieron. Todo este proceso ayudados por el maestro Berto y Julio a los que agradecemos su ayuda.
También vieron como se hace el bizcochón al modo tradicional con harina, huevos y azúcar. Todo ello en el Molino de Ramón y Vina y ayudados especialmente por Doña Miriam Cabrera, maestra jubilada y persona promotora, junto a nosotros, de la actividad. El horno en el que se hizo el pan, un horno tradicional de más de tres metros de diámetro, hacía unos 50 años que no se hacía pan en él.
Fue esta una gran satisfacción para todos.
Se completó la actividad con una exposición realizada en el Colegio de Lodero, organizada por la Asociación El Frescal, con Luis a la cabeza. Aquí vieron los distintos granos, los aperos necesarios para la labranza, sembrado, recogida y tostado del grano y vieron amasar gofio y lo comieron.
Se completó con el visionado de un vídeo realizado con material cedido por toda la Comunidad Educativa del CEIP La Galga con su maestro Domingo al frente y que pueden ver en este artículo.
Para completar el alumnado ascendió la Montaña de La Centinela, cercana al colegio desde la que pudimos ver una gran parte de la costa del municipio y en donde pudimos explicar la evolución agrícola de la zona, desde el viñedo y el trigo hasta, cuando llegó el agua, la platanera y las hortalizas para autoconsumo.
Gracias a todos y todas, padres y madres que nos ayudaron, al profesorado que estuvimos siempre ahí ayudando y liderando, a Berto y a Julio y a los padres y madres que los ayudaron, tanto con la leña como con la puesta en funcionamiento del horno, y a la gente del Molino, Ramón y Vina y sus empleados, y especialmente a Doña Miriam Cabrera.
- Escrito por Tedote
- Categoría de nivel principal o raíz: CER Fuencaliente-Mazo
- Categoría: Actividades Complementarias
- Visto: 1417
Para terminar el curso 13-14 nuestro CER realizó la actividad educativa de conocmiento de la tradición de los Arcos de Villa de Mazo y el entrañable acto de entrega de orlas al alumando que cambio de etapa en nuestro CER. A continuación tiene un album de fotos de ambas actividades.
![]() |
![]() |
- Escrito por Tedote
- Categoría de nivel principal o raíz: CER Fuencaliente-Mazo
- Categoría: Actividades Complementarias
- Visto: 1346
A continuación ponemos el vídeo del encuentro en dos partes: antes del descanso y después del descanso. Despues colocamos el guión de cómo se desarrollo el encuentro. Como siempre nuestro agradecimiento a quienes han hecho posible el poder desarrollar el acto.
PROGRAMA DE LA ACTIVIDAD
XIX ENCUENTRO CON LEO
LEO DE LEYENDA
13-06-2014
INICIO DEL ACTO: 9:30 HORAS.
PRIMERA PARTE:
Presentación inicial a cargo del Coordinador o miembros del Grupo de Biblioteca.
Comienza Zoraida Batista Rey.
Add a comment- Escrito por Tedote
- Categoría de nivel principal o raíz: CER Fuencaliente-Mazo
- Categoría: Actividades Complementarias
- Visto: 1446
Palabras leídas al final del día, de la actividad:
"DIA DEL LIBRO
Hoy , 23 de abril, todos juntos aquí, niños, niñas, maestros, maestras, padres, madres, abuelos , abuelas, todos juntos una vez más, celebramos el día de nuestro mejor amigo: El Libro. Y muchos se preguntarán por qué este día y no otro. Esto se debe a que tal día como hoy nació y murió un gran escritor inglés , William Shakespeare, aquel que escribió “Romeo y Julieta” o al que todos conocemos por su famosa frase “Ser o no ser ,he ahí la cuestión”….Pero también hubo en España un gran escritor que murió ese mismo día y que fue Miguel de Cervantes Saavedra, quien, entre otras obras, escribió la mejor novela de la literatura española:” Las aventuras del ingenioso Hidalgo Don Quijote de La Mancha”…Seguro que todos habréis leído en alguna ocasión alguna de las estupendas aventuras vividas por este caballero, al que, de tanto leer novelas de caballería se le fue un poquitín la cabeza y se fue a recorrer mundo para conquistar el amor de su querida Dulcinea del Toboso, acompañado siempre de su fiel escudero Sancho Panza….¡ Qué episodios tan divertidos vivieron…y nos hacen vivir a nosotros cada vez que nos decidimos a sumergirnos en las páginas de ese libro…!
- Escrito por Tedote
- Categoría de nivel principal o raíz: CER Fuencaliente-Mazo
- Categoría: Actividades Complementarias
- Visto: 1395
Actividades Complementarias Cantidad de artículos: 84
Proyectos Cantidad de artículos: 4
Publicaciones Cantidad de artículos: 29
Defensa del modelo Cantidad de artículos: 1
Eventos Cantidad de artículos: 16
Página 6 de 17